Desarrollo Sustentable

martes, 2 de marzo de 2010

2.3 Valores Actitudes Hacia Medio Ambiente

La mayoría de los niños, los adolescentes y jóvenes evidenciaron una acertada y preliminar madurez social en diferentes niveles, en lo que se refiere a la apreciación de la magnitud de los problemas ambientales y que éstos afectan la unidad de la sociedad con el medio ambiente.

domingo, 21 de febrero de 2010

2.2 El Profesional Integral

Los Valores son el resultado de la interacción entre conceptos, sentimientos y acciones. La formación de valores supone una relación entre la persona en tanto particular, con la comunidad entendida como lo general. El concepto de actitud pertenece a los dominios de la psicología social y de la psicología de la personalidad.
Descargar

lunes, 15 de febrero de 2010

2.1 Sistema De Valores

Consiste primeramente en conocer todo acerca de los valores para luego ser aplicados a la ecología, ya que no se hace y se esta destruyendo completamente el ambiente, lo que en punto de vista ocasionara en el 2032 un gran daño en el planeta, debido a que esto recae en la capa de ozono, el daño es el derretimiento del polo sur al 100%, este polo tiene el 97% de los hielos de la Tierra.
Descargar

miércoles, 10 de febrero de 2010

Comentario de Unidad

La naturaleza esta muriendo y no solo ella, sino tambien todos los biomas o ecosistemas, todos los seres vivos e incluyendonos, pero esto aun tiene solucion en la actualidad tenemos en existencia muchos metodos ecologicos que podrian ayudar a prolongar la vida de la natualeza, pero esto no es suficiente, se necesita de que todos los seres humanos pongamos nuestro granito de arena, ya que la gran mayoria no tomanos esto como algo de suma importancia en la vida.

Resumen Tema 1.3 Actividades Antropogenicas: Historia y sus consecuencias

1.3 Actividades Antropogénicas: historia y sus consecuencias

La contaminación antropogénica es aquella producida por los humanos, alguna de las mas importantes son. Industria. Según el tipo de industria se producen distintos tipos de residuos las más peligrosas son las que producen contaminantes más peligrosos, como metales tóxicos.

Asentamientos humanos (pueblos y ciudades). La actividad doméstica produce principalmente residuos orgánicos, pero el alcantarillado arrastra además todo tipo de sustancias: emisiones de los automóviles hidrocarburos, plomo, otros metales, etc.

1.3.1 Medio Ambiente como Proveedor Alimentos Salud y Energéticos

Nos proporciona una inmensidad de beneficios, la tierra nos provee de una gran cantidad de alimentos como frutas y cereales, y además le proporciona alimento a otras especies que después nos alimentan.
Nos provee de una gran cantidad de medicamentos de origen natural, como las famosas plantas medicinales como la hierba de San Juan que posee propiedades terapéuticas, entre ellas la más destacada es la de antidepresivo en trastornos leves y moderados, el cual se podría atribuir a su contenido de componentes cercanos con la hipericínea, como la hiperforina, así como diferentes flavonoides.
Además nos proporciona diversas formas de energía, como la fósil (petróleo), del cual se obtiene la gasolina y el diesel por ejemplo, la energía del viento, entre otras.

La base de la oferta energética, tanto para producción de electricidad, como para abastecer la inmensa flota de vehículos que circula por el globo, es el petróleo y el gas. Estos dos recursos no renovables representan el 96% de los insumos utilizados para el transporte mundial de bienes y personas.

1.3.2 Impacto de la Agricultura

La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Hay que talar bosques para tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses de agua para regar, canalizar ríos, etc. La agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el ambiente. La destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los que hay que hacer frente para poder seguir disfrutando de las ventajas que la revolución verde nos ha traído.

Los principales impactos negativos son:

a) Erosión del suelo:
b) Salinización y anegamiento de suelos muy irrigados:
c) Uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas:
d) Agotamiento de mantos acuíferos:
e) Pérdida de diversidad genética:
f) Deforestación:
g) Consumo de combustibles fósiles y liberación de gases invernadero:

1.3.3 Impacto de la Industrialización

La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.

Daños industriales al medio ambiente:

1) Dióxido de carbono
2) Acidificación
3) Destrucción del ozono
4) Hidrocarburos clorados
5) Otras sustancias tóxicas
6) Radiación
7) Pérdida de tierras vírgenes
8) Erosión del suelo
9) Demanda de agua y aire

1.3.4 La Población Humana

La población humana comenzó a instalarse en poblados hace unos 10 000 años. Sumarían en ese momento entre cinco y diez millones de personas, un número que no afectaba de forma importante al ecosistema. A partir de entonces el crecimiento de la población fue gradual, pero relativamente lento hasta llegar al siglo XX en el que este crecimiento se ha acelerado.
Al crecimiento en población se ha unido el progreso técnico que nos ha dotado de una capacidad de modificar el ambiente desconocida hasta hace unos cien años. Selvas que tardaron miles de años en formarse o depósitos de petróleo que se acumularon a lo largo de millones de años están siendo consumidos en el transcurso de una sola generación.

Las grandes diferencias

Bajo las cifras de crecimiento del conjunto de la Tierra se esconden grandes diferencias de ritmos de crecimiento y de situaciones de población

a) Países desarrollados: El crecimiento de la población en los países desarrollados se ha frenado mucho en las últimas décadas.

b) Países no desarrollados: En los países no desarrollados la situación es totalmente distinta. El 90% del crecimiento de la población del mundo ocurre en estos países que tienen índices de fecundidad de entre 2,5 y 6.

1.3.5 Impacto de la Urbanización

A medida que crecen, las ciudades imponen un nuevo medio, edificado sobre paisajes y ecosistemas naturales. Se desbroza el terreno y con frecuencia se hacen cortes o se altera con maquinaria la forma de las colinas; los valles y marismas se llenan de rocas y materiales de desecho, y, por lo general, se extrae agua del subsuelo. Su desarrollo no sólo transforma las zonas que urbaniza, sino también otras mucho mayores, tal y como puede observarse en los cambios que sufre la ecología rural para responder a las necesidades metropolitanas de agua y materias primas, bienes y servicios. Las regiones que las rodean deben satisfacer sus muchas exigencias de materiales de construcción y acumulación de residuos, resultado de la edificación, creación de carreteras, aparcamientos, industrias y otros componentes de la estructura urbana. Gran parte del impacto medioambiental del desarrollo urbano se percibe lejos de allí, al final del valle que ocupa la ciudad, aguas abajo del río que la cruza o en el lugar donde el viento arrastra los humos. Es el resultado del transporte de residuos sólidos, la contaminación de las aguas o la lluvia ácida.

1.3.6 El Crecimiento Económico

El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo.
El crecimiento se puede medir en términos nominales o reales (descontando los efectos de la inflación). Si el PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento del 5% y la inflación alcanza una tasa del 4% en el mismo periodo, podemos decir, en términos reales, que la tasa de crecimiento es del 1%, que es el aumento real del PIB.
Desarrollo Económico:
En la actualidad, el concepto de “desarrollo económico” forma parte del de “desarrollo sostenible”. Una comunidad o una nación realizan un proceso de “desarrollo sostenible” si el “desarrollo económico” va acompañado del “humano” -o social- y del ambiental (preservación de los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas).
Algunos analistas consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico y la calidad de vida (satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como espirituales).

Conclusion:

Nuestro mundo esta muriendo. Pero si comenzamos a tomar conciencia sobre lo que esta sucediendo y ponernos a hacer algo para protegerlo podremos salvar el mundo, hoy en dia nosotros tenemos una gran variedad de herramientas tecnológicas que pueden facilitar los esfuerzos ecológicos(plantas tratadoras de agua, todo lo que viene siendo reciclaje, entre otras).

Poster


Exposiciones

Impacto y Riesgo Ambiental

Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.
los efectos que tiene una actividad antropogénica sobre un ecosistema...
Descargar



Impacto de la Tecnologia en el Medio Ambiente

Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente.
Descargar


Impacto Ambiental

Es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social.
Descargar


Impactos sobre la Flora y la Fauna

En un principio, el hombre vivió y se desarrollo de una manera bastante armónica con la naturaleza sin embargo, al pasar el tiempo su población aumento en número y paso a ser más eficiente en las acciones tendientes a aprovechar los recursos naturales. Descargar


Impactos Sobre Aire, Agua y Suelo

Los impactos del agua incluyen todos los ámbitos relacionados con su ahorro y su posible contaminación. El impacto ambiental en el aire es el que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas.Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles...
Descargar